jueves, 11 de junio de 2009
miércoles, 10 de junio de 2009
Haz real lo imaginario

¿ Cómo era la plaza de Macondo, escenario principal de Cien Años de Soledad? ¿Cómo era realmente Comala? ¿Qué tan pequeño era el planeta del Principito? ¿Qué tan profundo era el agujero por donde cayó Alicia? ¿ Cómo eran los molinos contra los que luchó Don Quijote? ¿De qué magnitud habrá sido la ciudad de los liliputienses? ¿Quién responde a todas las cuestiones anteriores?... Un buen lector...
La mente humana es increíble, porque permite imaginar lo que uno lee; es decir convierte las palabras en hechos, lugares, personajes, colores... Esta capacidad se debe aprovechar para concretizar la abstracción, sobre todo en los escolares.
¿Cómo aprovechar la desbordante imaginación de los alumnos en el colegio? Sencillo, a ellos les encanta el juego, esta palabra es mágica; porque si el maestro dice: "Vamos a realizar un juego que consiste en dramatizar lo leído"... los alumnos muestran muy interesados y si les dice que es una competencia se motivan más. Existen muchas formas de concretizar una lectura, por ejemplo, una muy interesante y que responde a las preguntas del párrafo inicial es la elaboración de maquetas. Esta consiste en representar el mundo ficticio del cuento, novela, teatro e incluso del poema leído.
La elaboración de maquetas es una forma de hacer real el mundo imaginado, no sólo se puede concretizar el pueblo de Macondo, Comala... también una escena con personajes. Al realizar esta actividad el alumno demuestra lo que ha comprendido del texto leído y su creatividad. Además, hacer una maqueta implica una interpretación, por lo que el alumno se ve obligado a leer más de una vez el mismo texto, de esta manera reflexiona sobre el contenido el texto y así, se fomenta la criticidad y apreciación.
Otra forma de hacer real lo leído es através de una dramatización, porque implica desarrollar un juego de roles; es decir interpretar a personajes, representar una escena... Todo esto requiere de un mayor nivel de comprensión y abstracción. Además, es una manera divertida de mostrar lo que ha entendido sobre el texto leído.
La maqueta y la dramatización son dos actividades interesantes para concretizar un mundo ficticio, pero no son los únicos; existen muschos otros igual o más interesantes, todo depende de la creatividad, ingenio e ímpetu de los maestros y alumnos para buscar nuevas formas de demostrar lo aprendido.
martes, 9 de junio de 2009
LINKS QUE TE ALIMENTARÁN
http://www.aplicaciones.info/ortogra2/lectura.htmfo/ortogra2/lectura.htm
http://blog.sbdbooks.com/2007/01/31/como-crear-habitos-de-lectura/g.sbdbooks.com/2007/01/31/como-crear-habitos-de-lectura/
http://www.webdelbebe.com/primeros-pasos/habitos-de-lectura-inculcados-desde-bebes.html
http://lecturasylectores.ning.com/forum/topics/paraliteratura-y-fomento-del?page=1&commentId=2502431%3AComment3A335&x=1#2502431Comment335com/forum/topics/paraliteratura-y-fomento-del?page=1&commentId=2502431%3AComment%3A335&x=1#2502431Comment335
http://www.oei.es/noticias/spip.php?rubrique17
LEER ES CREATIVIDAD

Es muy útil, aunque no impresindible, el descanso ajeno a toda actividad intelectual, como el que le proporciona al alumno los juegos, las diversiones y el diálogo insustancial, etc.
El juego atrae al niño y también al adulto, por lo que toda acción creativa ejerce un atrcativo lúdico sobre quienes lo realizan. Debido a ello la animación a la lectura debe considerar las características lúdicas y creadoras.
La creatividda es necesaria para comunicarse mediante símbolo con las demás personas, cuando esta comunicación no es formal, estereotipada, rutinaria; más bien, la creatividad fomenta la libertad del alumno; le permite expresarse mediante símbolos su mundo interior y exterior.
Representar creativamente lo leído, a través de diversas maneras, con diferentes técnicas, materiales, etc, fomenta la comprensión literaria, la apreciación y la expresión de más divertiva y por ello más significativa.
lunes, 8 de junio de 2009
Lee, vive más

¿Quién no ha deseado viajar por todo el mundo alguna vez o ha deseado vivir diversas emociones?... Reir, llorar, sentir adrenalina, enamorarse... todo es posible cuando un libro es abierto.
Leer un libro es como comerse un chocolate exquisito, uno que te hace sentir la dulzura, la amragura y la alegría de vivir... Dejar volar la imaginación es una habilidad maravillosa que tiene todo ser humano y no cuesta nada y hacerlo con un libro abierto es la experiencia más deliciosa que uno puede tener, porque que te da la posibilidad de conocer nuevos mundos, personas, una manera diferente de vivir y sentir. Un libro es como una máquina del tiempo, un laberinto de sensaciones y emociones, una ruleta sin fin; leerlo implica vivir, sentir...
Además, leer desarrolla la imaginación y la creatividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)